La Environmental Health Coalition es gobernada por una Mesa Directiva compuesta de miembros de la comunidad, expertos en la salud ambiental y representantes de organizaciones aliadas. Los miembros nuevos son nominamos por varias juntas consultivas de nuestras campañas y son elegidos por la Mesa Directiva.
Oficiales y Miembros del Comité Ejecutivo
Margaret Godshalk, Presidenta
Educadora, National School District
Margaret ha vivido toda su vida en la Ciudad de National City y ha sido maestra en la escuela primaria Kimball por más de 20 años. Ella se involucra por primera vez con la EHC a finales de los 80s cuando ella puso en práctica nuestro currículo de Tóxicos en el Hogar con sus estudiantes de cuarto año. Al paso de los años la intersección de sus intereses con el trabajo de la EHC siguió creciendo-desde eliminar la contaminación tóxica en su comunidad a proteger la Cuenca de Paradise Creek al desarrollo de nuevos líderes comunitarios. Margaret es miembra de la Mesa Directiva desde 1996 y fue electa presidenta en 2010. Ella es miembra del Equipo de Acción Comunitaria de Barrios Libre de Tóxicos de Old Town-National City. Ella y su esposo Ted fundaron el Parque Educativo Paradise Creek.
El trabajar con la EHC enriquece su vida. Margaret disfruta ir acampar, andar en bicicleta y "kayaking" con los "Creek Kids" en excursiones de avistamiento de aves.
Clarice Gaylord, Vise Presidenta
Directora del Departamento de Justicia Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Jubilada
Clarice se unió a la Mesa Directiva de la EHC en 1993 y fue electa vise presidenta en 2010. Clarice fue la primera Directora del Departamento de Justicia Ambiental de la EPA. Se reubicó a San Diego como Analista Superior de Política de la EPA. Clarice fue instrumental en establecer el Proyecto de Demostración Barrio Logan de Justicia Ambiental de la EPA y se comprometió a apoyar el trabajo de la EHC de separar las industrias contaminantes de comunidades residenciales. Clarice se dedica a la diversidad y empoderamiento de minorías en el campo del medio ambiente. Ella fue parte de la Mesa Directiva del Urban Corps of San Diego de 1991 al 2011.
Le encanta trabajar con la EHC por el compromiso y dedicación a la comunidad y la preocupación por una gran calidad de vida para todos.
Dan McKirnan, Ph.D., Científico Biomédico
Secretario/Tesorero
Presidente de la Campaña por una Bahía Limpia
Dan es un consultante en Investigación y Desarrollo Preclínico y antiguo miembro de la facultad de investigación de la Escuela de Medicina de UCSD. Su investigación se ha enfocado en la enfermedad cardiovascular. El amor por el mundo natural y su compromiso a la protección del medio ambiente es motivo de su fuerte conexión con la EHC. En 1985 Dan fue uno de los fundadores de la Campaña por una Bahía Limpia y siguió fungiendo como miembro del Equipo de Acción Comunitaria de la campaña enfocada en la limpieza, restauración y protección de la Bahía de San Diego. Dan es miembro del Equipo de Finanzas y del Comité de Recaudación de Fondos.
Él sigue siendo inspirado por el trabajo del equipo de personal de la EHC, los voluntarios de la comunidad y las promotoras que luchan por comunidades saludables y justicia social y ambiental. Dan disfruta de actividades de salud y bienestar y es miembro de San Diego Flyfishers.
Miembros
Roberta Alexander, PhD
Roberta ha formado parte de la facultad del San Diego Community College District por más de 35 años. Ha fungido como presidenta del departamento de inglés como segunda lengua en la Educación Continua de la Escuela para Adultos Centre City y presidenta del departamento de inglés en el San Diego City College. En el City College enseñó en el departamento de estudios chicanos, inglés, y estudios afro americanos. Roberta fue coordinadora del Programa de Estudios Laborales el cual bajo su liderazgo inició las clases de Seguridad y Salud Laboral. Además supervisó el reporte de Acreditación del San Diego City College y fungió como presidenta del Senado Académico.
Ella está emocionada por se miembro de la Mesa Directiva de la EHC por la fuerte participación comunitaria en los programas.
Beatriz Barraza
Colaborativo Saber, Jubilada
Bea se integró a la Mesa Directiva de la EHC en 1987 y fungió como Presidenta desde 1990 a 2010. Actualmente es presidenta del Comité de Recaudación de Fondos de la EHC. Bea cuenta con experiencia en salud maternal, infantil y comunitaria. Ella fue instrumental en el desarrollo del modelo de "Promotoras" para la promoción de la salud comunitaria de igual a igual. En 1996 ella ayudó en la adaptación de este modelo para el primer SALTA, programa de capacitación en liderazgo de la EHC. Ella ha formado parte de varios comités consultivos, incluyendo de la Mesa Consultiva trinacional de Expertos en el Medio Ambiente y la Salud de los Niños de la Comisión para la Cooperación Ambiental y del Comité para la Protección de la Salud de los Niños de la USEPA.
Después de su retiro del Colaborativo Saber, se convirtió en guía del Museo de Arte de San Diego en donde tiene la oportunidad de compartir su amor por el arte, particularmente el arte mexicano y latino americano.
David Di Donato
Líder Comunitario
David se integró a la Mesa Directiva de la EHC en 2009 en representación de la Campaña para una Bahía Limpia. Como activista y ambientalista de mucho tiempo del South Bay, él ha estado activamente involucrado en los esfuerzos de la campaña, incluyendo la redacción del Plan Maestro del Chula Vista Bayfront y la clausura de la central eléctrica de South Bay. David también es copresidente del Subcomité del Parque Regional de Otay Valley que se enfoca en la difusión comunitaria y participación de jóvenes, además de ser miembro del Comité Consultivo de Vida Silvestre del Puerto de San Diego.
Me hice miembro de la EHC para ser parte de la pasión y dedicación al empoderamiento de comunidades marginadas y subrepresentadas en asuntos de salud y medio ambiente. David disfruta participar en su comunidad, pasar tiempo con su familia "hiking", andar en bicicleta y mirar a su hijo jugar fútbol.
Ruth Heifetz, M.D., M.P.H.
Profesora Catedrática Superior
Escuela de Medicina UCSD
Ruth M. Heifetz es una de las miembras fundadoras de la EHC. Ella es médica y humanitaria. En el 2005 Ruth fue aceptada al Salón de la Fama del Condado de San Diego del Museo de Historia de Mujeres como pionera en la salud laboral y justicia ambiental. Por más de 40 años ella ha luchado por la salud de las familias que han sido expuestas a materiales tóxicos en sus comunidades y lugares de trabajo. La prevención de daños siempre ha sido su prioridad, desde la promoción de políticas de reducción de pesticidas a la lucha por la limpieza de la bahía de San Diego a la educación de la mujer sobre los impactos de químicos tóxicos. Ruth es parte del Comité de Recaudación de fondos de la EHC.
Para Ruth la dedicación y sabiduría del equipo de personal y líderes de la EHC son inspiradoras. Ruth disfruta trabajar para que los hogares, lugares de trabajo y comunidades sean lugares más seguros y saludables para todos.
Sharon Kalemkiarian
Abogada
Ashworth, Blanchet, Christensen and Kalemkiarian
Sharon se integró a la Mesa Directiva en 1999. Ella es experta en Derecho de Familia y por mucho tiempo ha sido defensora del niño a nivel nacional, estatal y local. Actualmente practica derecho en Ashworth, Blanchet, Christensen and Kalemkiarian. Ella fungió como Fellow de Skadden-Arps en el Legal Aid Society de San Diego, como abogada supervisora de la Clínica por la Defensa del Niño en la Facultad de Derecho de la USD, como Directora de la Campaña Defensa del Niño, Proyecto Heartbeat y profesora en Derecho de Familia en la Facultad de Derecho de la USD. Hace nueve años que forma parte del Comité del Concilio Consultivo Judicial de California en Derecho de Familia y Menores. Sharon es miembra de la Junta Directiva de Kid's Turn San Diego, y ha sido presidenta de esa Junta Directiva por diez años. Ella es miembra del Comité de Recaudación de Fondos de la EHC.
Sharon ama la comunidad de personas concientizadas en la EHC y luchar por la justicia con sus amigos.
Enrique Medina
Alliance Consulting International
Enrique se integró a la Mesa Directiva de la EHC en 2009. Como profesional en la salud y seguridad ambiental y laboral con más de 20 años de experiencia internacional, él ha fungido como asesor técnico al Equipo de Acción Comunitaria de la EHC en Tijuana, el Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental, en la limpieza del sitio tóxico de Metales y Derivados. Él es un principal verificador acreditado por la Junta de Recursos Atmosféricos de California para los reportes de la Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Enrique es miembro de Equipo de Acción Comunitaria de la Campaña Fronteriza por la Justicia Ambiental.
Enrique ha sido un fuerte simpatizante de la misión de la EHC por mucho tiempo y ha trabajado con algunos miembros del equipo del personal a lo largo de los años. Sin embargo, desde su integración a la Mesa Directiva, él ha tenido la oportunidad de observar la organización más de cerca. Espera con entusiasmo las reuniones por la oportunidad de escuchar las posturas bien analizadas en temas que afectan nuestras vidas y ver como estas ideas se convierten en acciones exitosas con beneficios tangibles para nuestras comunidades. Es un verdadero privilegio de estar rodeado de un grupo de gente tan dedicado, inteligente, amistoso y cariñoso.
María Martínez
Líder Comunitario
María es residente de mucho tiempo del Barrio Logan y fue una de los primeras miembras del Equipo de Acción Comunitaria de la Campaña Barrios Libres de Tóxicos. Ella es una graduada del SALTA, el programa de capacitación en liderazgo de la EHC y de varios cursos de capacitación mini SALTA con enfoques en temas como planeación comunitaria, energía verde, y envenenamiento por plomo. A menudo, María es la vocera por la comunidad y en el 2009 fue nominada por el Equipo de Acción Comunitaria a representarlos en la Mesa Directiva de la EHC. María es miembra del Comité de Partes Interesadas para la Actualización del Plan Comunitario del Barrio Logan. Además, está muy involucrada en la escuela de sus hijos.
Sonia Ruan
Directora de la Escuela Primaria Kimball en National City
Sonia Ruan ha estado transformando a National City un salón a la vez. Como Directora de la Escuela Primaria Kimball, Sonia es una líder importante en su barrio, y actualmente supervisa un programa de doble inmersión lingüística de sus estudiantes de primaria.
Con sus más de 15 años de experiencia como educadora, Sonia tiene una conexión profunda con la misión de EHC de empoderar a las personas de la comunidad para que sean líderes de la justicia ambiental. Sonia también cuenta con casi una década de experiencia como guardabosques de los parques nacionales de los Estados Unidos, lo cual le da una visión personalizada sobre la justicia ambiental como un espacio dónde se entrecruzan el cambio climático y la equidad social.






Allie joined EHC in 2020. She has a B.A. from UC Berkeley and a Master’s in Education from MSU Billings. She started creating social change as a fundraising field manager for Environment California and later coordinated clean energy campaigns for the California Public Interest Research Group. After working in adult education for several years, Allie came to EHC to help people develop skills to engage in their democracy and stand up for themselves, protecting their families and communities from health risks and increasing access to economic opportunity.
The daughter of an immigrant and a Southern California native, Angelica Alicia Estrada, is committed to empowering underserved communities to successfully advocate for social and environmental justice. Angelica joined Environmental Health Coalition (EHC) in 2020 as the Communications Director. She has more than half a decade of strategic communications experience, helping local and national organizations expand their reach and impact. She started her career working with nonprofits in Los Angeles county, gaining some experience in the entertainment industry, then transitioned to a public affairs firm out of Orange County. Before joining EHC, Angelica was the Marketing and Communications Manager at Sepsis Alliance, a national nonprofit, where she led targeted multimedia marketing campaigns.
Aníbal joined EHC in 2008 as the Youth Group Coordinator for our Tijuana Community Action Team. He has a degree in psychology, is a graphic and webpage designer, a musician and composer, and has been a teacher, therapist, radio spokesperson, and video performer.

Danny joined the EHC in 2020 as the Toxic-Free Neighborhoods Campaign Director. Danny is a bilingual land use/environmental specialist born in Mexico and raised in southern California with over 12 years of experience in long range planning, environmental impact analysis, and housing development.
Diane is one of the founders of EHC and has been its Executive Director since 1982. She holds a Masters degree in Social Work with an emphasis on public policy and community organizing. As a major force behind the environmental justice movement, Diane has served on international, national, state, and regional advisory boards. In 2009, President Obama appointed her to the Joint Public Advisory Committee for the NAFTA Commission for Environmental Cooperation. In July 2008 Diane received the James Irvine Foundation Leadership Award for her "creative and inspirational leadership benefiting the people of California."
Dominique joined EHC's development team in 2016 after working with various partners including the Center on Policy Initiatives and The San Diego Foundation Center for Civic Engagement in functions including grant writing, event planning, and community outreach. She has always been passionate about social and environmental justice and has worked on environmental education efforts in the U.S., Costa Rica and Mozambique.
Eric joined EHC with over 20 years of administrative and operational experience within the for-profit and not-for-profit arenas. He has notable experience in the management of Human Resources, Information Technology and Finance. He uses his skills and experiences to ensure the back office business processes of an organization are efficient, effective and compliant.
Franco joined EHC in 2010. He has a B.A in Political Science from the University of California at San Diego. He directed the Community Building Department at the Coalition of Neighborhood Councils in San Diego and worked with the United Domestic Workers of America and SEIU 2028.
Karla joined EHC in December 2016 with 11 years of experience in Administration and Finance. Born in Chula Vista and raised in Tijuana, she commuted across the U.S./Mexico border on a daily basis to attend school and work. Karla enjoys spending her spare time with her two daughters. She currently serves as the Staff Representative to the Board of Directors.
Kyle joined EHC in 2021 bringing years of experience as a political and media strategist with a passion for making San Diego a better place to live, work and play for all. He began his career working as a community representative and policy advisor at the San Diego City Council before launching into several international environmental justice campaigns abroad. His background also includes local non-profit management and community activism around social justice, affordable housing, equitable transportation and climate action.
Laura grew up in a diverse community in Southeastern San Diego, which sparked her love for learning and organizing. Her involvement in community organizing began at an early age and has led to her work with non-profits for the past 15 years. In 2016, Assembly Speaker Emeritus, Toni Atkins, recognized her as an “Emerging Female Leader”. Laura’s leadership focuses on empowering others to find their own voice, especially among underrepresented communities, women of color, and youth.
Leticia received a B.A. in Business Administration in 1994, became a certified Lead Hazard Control Specialist in 2000, and was Home Energy Rating System certified in 2010. She joined EHC as Office Manager in 1995, became Membership Associate in 1997, Coordinator of EHC's pilot lead poisoning prevention project in 1998, and Campaign Director in 2002. In high school, Leticia was the Youth Representative for the Los Angeles Mayor's Committee on Children, Youth and Families. She is a member of the San Diego Citizen Advisory Committee for Childhood Lead Poisoning Prevention, the Southern California Healthy Homes Collaborative, Smoke-Free Housing Taskforce and the California Healthy Housing Coalition. Leticia is a 2010 graduate of the Rockwood Leadership Institute.
Magdalena joined EHC in 2000. She was technical coordinator for the Mexican government agency INEA (Instituto Nacional de Educación para los Adultos), where she worked with adult literacy programs in the border region. She served as president of a community group in Colonia Guadalupe Victoria in Tijuana that secured land rights and infrastructure from the Mexican Government. In 2009, she received the Grass Roots Organizer award from the United Church of Christ Justice and Witness Ministries.
Maria Moodie has 15+ years of non-profit experience, specializing in communications, events, and fund development for high-impact non-profit organizations. Most recently, she worked to open Cristo Rey San Diego High School. A Detroit native, she has worked in Chicago, San Francisco, and Mexico City, and is glad to make San Diego her home. She holds a Bachelor’s degree from John Carroll University and earned her Master of Library and Information Science at Wayne State University.
Since Monica de la Cruz joined EHC in February 2019, she has grown from an internship in fundraising, to part-time SOMAH Coordinator, to her current role as Climate Justice Policy Advocate. Monica's professional experience ranges from digital advertising and voter outreach for progressive political campaigns to volunteer recruitment and community engagement for youth and education nonprofits. Monica grew up in inland north county San Diego and earned her B.A. in Literature and Cultural Studies at UC San Diego.
Monserrat learned about the opportunity to participate with EHC at her children's school and then served on EHC's Barrio Logan Community Action Team for five years. During that time, she was involved in the effort to change truck routes in the community. Monserrat began working at EHC in 2007.
Nancy was born and raised in a working-class immigrant household in San Diego. Witnessing countless injustices and lack of equity drove her to organize with her community, starting in her early teen years. In 2021, she comes to EHC as the Organizing Director with over a decade of community and labor organizing experience. She has had the honor of building power with youth, immigrants, janitors, fast food workers, postdocs and academic researchers. Nancy is involved in many community efforts and currently serves as an Advisory Board Member of CPI's program Students for Economic Justice and as Board Member of Project YANO.
Rebecca joined the EHC team in 2020. Originally from California’s Central Valley, Rebecca is committed to fostering healthy community building and facilitating the advancement, social capital, and representation of marginalized communities at both the local and global levels. Before working at EHC, she held roles at the Partnership for the Advancement of New Americans, and as a co-chair for the San Diego Refugee Forum’s World Refugee Day Committee. Rebecca holds a master’s degree in International Relations from the Institut Barcelona D’Estudis Internacionals, where she focused her thesis research on social movement theory and transnational advocacy networks.